Servicios
Hemos desarrollado apoyos teórico metodológicos prácticos que han contribuido de una manera importante a que las instituciones mejoren sus resultados educativos a partir de reconocer entre otros rubros el enfoque actual por competencias, la reflexión docente como un motor de la transformación y el cambio, la planeación y la evaluación de los aprendizajes bajo este enfoque, el tratamiento diferencial de los alumnos como una forma de atender sus diferencias; así mismo he identificado algunas barreras que eventualmente impiden una auténtica reforma educativa en los equipos de trabajo de la educación básica en nuestro país.
El enfoque actual por competencias y la aplicación de los programas correspondientes a la Reforma Integral para Educación Básica (RIEB) implican la movilización de un conjunto de recursos propuestos por la escuela para reconocer que los alumnos son distintos unos de otros y que es necesario formar en el saber aplicado, promover en ellos el desarrollo de capacidades funcionales para la vida siempre teniendo en cuenta que el desarrollo de los niños y jóvenes es un proceso evidentemente integrado. Lo anterior requiere de un cambio de visión que tenemos acerca de la forma en que los niños aprenden y se relacionan con su medio natural y social, el tipo de didáctica que implica y como ya se dijo los programas de actualización oficiales han quedado muy lejos de satisfacer dichas necesidades de capacitación.